lunes, 17 de mayo de 2010
Disculpen
Ante todo, quisiera daros las gracias por este tiempo que habéis paseado por la cultura y la historia a mi lado. Muchas gracias y por favor, disculpen esta interrupción.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Capítulos de la Historia Universal
La leyenda del rey Arturo. Su verdadera historia.
En el capitulo anterior vimos cómo se forjaba la leyenda de este famoso rey y sus caballeros de la mesa redonda. Hoy trataremos sobre todo de dar forma a la realidad que se esconde en el mito.
¿Existió realmente el rey Arturo?
Hablábamos del siglo V, cuando Britania era un campo de batalla donde luchaban celtas britanos contra los anglosajones en una titánica lucha para dominar aquel territorio. En el sur de Inglaterra, en una colina en Sansbury, hay evidencias de la existencia de Arturo. Según los arqueólogos, es fácil saber hasta dónde llegaron los sajones invadiendo Britania en la forma de enterrar a los muertos. Hay una linea invisible donde se constata que los celtas britanos tuvieron que impedir el avance de los sajones. Y aquí es donde situamos el origen de la leyenda. Arturo nace, según el historiador galés Godofredo de Monmouth, en Tintagel. Al norte de la costa atlántica de Cornualles, en Inglaterra.
¿Era real la espada excalibur, que fue conseguida en un secreto estanque de mano de la Dama del Lago?
Nuevamente son los arqueólogos los que deben certificar o no este mito. Y ellos, tras miles de excavaciones y expediciones en busca de fósiles y restos arqueológicos constatan que efectivamente algo de verdad hay. Me explico, la gran mayoría de espadas de la antiguedad se han encontrado en ríos y lagos. Esto es porque en la época oscura se realizaba un rito cada vez que se moría un gran guerrero, y consistía en tirar su espada al lago como símbolo de su viaje al más allá. No es nada raro que Arturo encontrase una de estas espadas en el lago que menciona la historia.
Pero, ¿Fue Arturo un gran rey que gobernó desde Camelot, como nombra la leyenda?
En Somerset se encontró una aldea llamada curiosamente King Camel, en español significa rey camel, y el nombre de la aldea se asemeja mucho a Camelot, pero no es esta evidencia la que buscamos pues no demuestra nada. En King Camel existe una gran colina llamada Cadbury Hill con terraplenes y zanjas artificiales, señal inequívoca de haber sido la asentación de una gran fortaleza. En mil novecientos sesenta y seis, los arqueólogos descubrieron los cimientos de una gran puerta y los restos de una ciclóplea muralla. Pero aún así, eso no demuestra que sea del siglo V, por lo tanto no sabemos si pertenecía a Arturo. La mejor forma de datar unos descubrimientos arqueológicos es a través de restos de cerámica. Se encontraron restos de jarras de cerámica de la alta alcurnia de la época oscura. Las piezas databan por lo tanto del siglo V.
¿Pero se trataba de la fortaleza de un rey, o símplemente la residencia de un noble?
Los cimientos encontrados, junto a la extensión de los restos de muralla, demostraban que aquello había sido la fortaleza de un rey, pues se hubiera necesitado más de ochocientos hombres para defender la fortaleza de Cadbury, teniendo en cuenta que la media de las guarniciones de esa época no sobrepasaba nunca los cien hombres. Por lo que es obvio que aquello había sido el centro ligístico de un gran hombre capaz de diriguir estas cantidades de tropas.
¿Existió la famosa mesa redonda donde se reunían los caballeros guerreros de Arturo?
En aquella fortaleza se descubrieron también restos de lo que había sido una gran sala de madera que habría medido unos dieciocho metros de largo por nueve de ancho. Es suficientemente grande como para albergar a Arturo y sus caballeros que bebían y comían como premio a su fidelidad al rey. Esto lo sabemos por la gran cantidad de restos de jarras de vino que se encontraron esparcidas por aquella sala. La mesa redonda nunca existió. Se sabe que por aquella época no se construían las mesas así, no tenían la suficientes erramientas para hacerlo. Lo de la mesa redonda se trataba más bien de una metáfora para denominar el vínculo existente entre esos hombres. Era el símbolo de "Hermandad e igualdad".
Pero si según todo lo que se ha probado existió realmente el rey Arturo, ¿Por qué no suele aparecer en los documentos de la época?
Jeffrey Hash, historiador y uno de los mayores artúricos del mundo, se embarcó en una gran investigación para descubrir este agujero negro en la historia. Encontró un extraño documento del siglo VI "La historia gótica", que cuenta la historia de un rey que gobernó en el siglo V. Alguien con vínculos cercanos al imperio romano de esa época. Alguien conocido como Riotimus, que es la expresión latina de rey supremo. Lo curioso es que todo en "la historia gótica" es vinculable a la historia del rey Arturo. Por lo tanto podemos hubicarlo en la historia con este escrito que hace referencia al rey supremo del siglo V.
El rey Arturo fue enterrado en una barca en la isla de Ávalon. ¿Existe esta isla?
Ávalon como tal no existe, pero restos de una barca se ha encontrado en la colina de Glastonbury. Pudo haber parecido una isla cuando en la antiguedad se hubiera inundado los alrededores de esta colina. En la base de la colina, en las ruinas de una abadía, los monjes dijeron que se encontraron una barca con una cruz que decia: "Aquí yace el rey Artuto con su reina Ginebra en la isla de Ávalon". Encontraron también dos cuerpos. Junto al cuerpo de una mujer, hallaron el cuerpo de un hombre bastante alto con el craneo dañado. Recordemos que Arturo fue alcanzado en la cabeza por la espada de su enemigo en su última batalla.
Pero desgraciadamente el rey Enrique VIII destruyó la abadía y todos los hallazgos que habían en ella. Lo único que queda en pie es una placa que señala la tumba donde se hallaron los huesos del rey Arturo.
Hay desde luego suficientes pruebas para creer que existió un gran rey en el siglo V que fue un gran monarca que supo detener la invasión de los sajones. Su nombre realmente no importa demasiado, pero si queremos podemos decir que fue el rey Arturo de Camelot. En este caso historia y leyenda se dan la mano hasta fundirse un claro giño hacia los curiosos y los soñadores.
lunes, 10 de mayo de 2010
Capítulos de la Historia Universal
La leyenda del rey Arturo
Siglo V, Britania
Pero, ¿Existió realmente el rey Arturo? ¿La espada Excalibur fue real o leyenda? ¿Exitió Camelot y la archiconocida mesa redonda? ¿Donde está Ávalón y la tumba del rey Arturo? Todas estas preguntas serán debidamente contestadas en una segunda parte de este artículo mañana, respuestas avaladas por los restos arqueológicos y por historiadores e investigadores especialistas en el tema que nos ocupa. Hasta entonces os recomiendo la película "El rey Arturo" estrenada en junio del 2004 con el subtítulo "La verdadera historia que inspiró la leyenda".
viernes, 7 de mayo de 2010
Capítulos de la Historia Universal
La batalla de Cataláunicos
Fue el Papa León I quien detuvo la invasión, pactando con Atila su retirada a cambio de un tributo. Atila se retiró a Panonia, la actual Hungría, donde murió afectado por una apoplejía en su noche de bodas. Tras la muerte de Atila, los hunos no supieron mantener el gran imperio conquistado por su gran rey y no volverían amenazar a Europa, incluso la defendieron frente a los mongoles.
¿Para llegar a ser un buen rey o un excelente estratega, es necesario tal cantidad de agresividad y crueldad?
¿Qué opináis?
miércoles, 5 de mayo de 2010
Capítulos de la Historia Universal
La noche de los cristales rotos
(Este capítulo está basado en el testimonio real de Dora Unger)
Dora tenía ocho años. Era una feliz niña judía que vivía en Essen, Alemania, junto a sus padres, hermano, sus tíos y dos primos en la casa familiar de su abuelo. Todo en su vida era normal, jugaba con sus amigas, estudiaba en el colegio de una organización juvenil religiosa y sus padres tenían un próspero negocio en las céntricas calles de la ciudad. Iba regularmente a la piscina municipal donde le enseñaban natación como al resto de la población. En Octubre de mil novecientos treinta y ocho, una maestra se le acerca con lágrimas en los ojos diciéndole que ahora está prohibida la entrada a los judíos.
9 de noviembre de 1938. 00:30h. de la madrugada.
Dora duerme apacible, junto a sus primos, cuando el sonido de varios impactos y golpes provenientes de la ventana la despiertan. Asustada, se levanta y acude al cuarto de sus padres, pero no encuentra a nadie. El pánico se apodera de ella y comienza a gritar. No transcurre más de varios segundos cuando su madre aparece por la puerta, indicándole que no hiciera ruido. No entiende nada. Su progenitora le ordena que vuelva con sus primos. Ella no quiere, tiene miedo. Su madre, entendiendo que el miedo no se puede controlar, accede a que Dora se reúna con los adultos en el salón de la casa. Fuera se sigue escuchando un gran estruendo, los golpes se mezclan con gritos de súplica. La tía llora en los brazos de su marido y su padre se mantiene alerta junto al alféizar de la ventana. De repente, se escuchan varios golpes en la puerta que da a la calle. Un gran vuelco al corazón sienten todos los integrantes de la familia. Los golpes se vuelven cada vez más intensos. Dora se dirige hacia su padre para preguntarle por qué golpean la puesta de esa forma, cuando un hacha surca desde la ventana a gran velocidad hacia el interior de la vivienda. Dora cae al suelo. Sus padres, que estaban atentos a la puerta, corren hacia Dora al verla que yacía inerte. El hacha le había golpeado la cabeza. En ese instante se abre la puerta bruscamente. Varios soldados de la SS entran en la casa y mientras dos vigila a los recién encontrados, otros dos buscan por el resto de la casa. La madre de Dora abraza llorando a su hija, buscando con la mirada la probable sangre de la niña. No la encontró, por fortuna el hacha le había impactado por la parte del mango, su hija sólo estaba traspuesta. Los soldados alemanes volvían con los primos de Dora. Uno de los niños rompió a llorar y un soldado lo golpea con la culata de su rifle Mauser.
1940-45: "En Ámsterdam, como refugiados, mis padres no tenían permitido trabajar y no nos podían mantener a mí ni a mi hermano. Una organización de ayuda judía me mandó a Buergerweeshuis, un orfanato donde había 80 niños refugiados judíos. Justo después de que los alemanes invadieran los Países Bajos en mayo de 1940, "Mama Wysmueller", una danesa que trabajaba para rescatar a miles de niños consiguiéndoles pasajes a Inglaterra, vino y nos dijo a todos que nos vistiéramos. Fuimos trasladados en autobús hasta un muelle y nos pusieron en el barco Bodengraven."
Un nuevo episodio del inconcebible horror nazi. Una nueva forma de recordar algo que no se debe repetir jamás.
lunes, 3 de mayo de 2010
La realidad no existe
Según una entrevista entre Eduardo Punset y el neurobiólogo Ranulfo Romo, vivimos en el pasado. O sea, que la realidad que creemos ver, no existe. Sin nuestro cerebro, no existe el mundo ni el universo. Indudablemente existe una realidad física, comenta Romo, pero la realidad que vemos cada uno de nosotros está generada por nuestro cerebro.
A través de los órganos sensitivos se canaliza información del exterior, esta información es enviada al cerebro y allí se amplifica por el mecanismo de representaciones neuronales. En otras palabras, cuando tú estás mirando algo, unos árboles, una silla, una persona, crees verlas tridimensionalmente, pero en realidad tus ojos lo que perciben es una imagen plana que trasladada al cerebro éste se encarga de darle forma. Según el neurobiólogo, se ha descubierto una proteína en la retina del ojo que tan sólo es capaz de percibir tres colores; el rojo, el azul y el verde. Por lo tanto es imposible que exista el plata, el oro o el marrón. En el caso de los colores, la energía luminosa es absorbida por esta proteína, la codifican y luego la pasan a las neuronas que están en la retina del ojo y de ahí pasan en forma de chispitas eléctricas que van por los circuitos cerebrales hasta la corteza visual. Todo esto pasa, como es lógico, en milésimas de segundos, y al final tenemos la imagen que ha generado tu cerebro, no la real. Ocurre lo mismo con la información recogida con cada uno de los órganos de los sentidos.
Y los últimos descubrimientos indican que vivimos en un eterno pasado. Sin la memoria no seríamos conscientes del mundo que nos rodea. Toda nuestra vida está basada en la recreación de la realidad a través de recuerdos. Son los recuerdos los que nos indican si alguien es buena persona, es nuestro hermano o nuestra amante. Punset le preguntó acertadamente lo siguiente... ¿Cuando no tenemos precedentes archivados en la memoria, quién la sustituye? y Romo responde que la imaginación y asociación de ideas. Osea, que el cerebro tiene la capacidad de cubrir la carencia del recuerdo con la transformación de experiencias que completa la información incompleta.
Como conclusión termina diciendo que presupone que el ser humano jamás podrá entenderse a sí mismo, ya que sería el cerebro intentando entender al cerebro. Y esto lo cree porque está convencido que el cerebro nos engaña constantemente en beneficio de la perpetuidad de la especie que lo creó; el homo sapiens.
Es muy interesante la entrevista pero, ¿Qué es lo que realmente nos quiere decir? ¿Que estamos viviendo una realidad virtual como los personajes de la famosa película Matrix? ¿O que el cerebro nos engaña como individuo para beneficiar a la especie? Y en tal caso, ¿Entonces somos las marionetas de una especie que se empeña en sobrevivir a toda costa? Dejo que cada cual saque sus propias conclusiones.
sábado, 1 de mayo de 2010
Distrito 9 es un emocionante viaje que cuestiona la segregacion
Fuente del artículo http://www.articulo.org/4286/luchocas
viernes, 30 de abril de 2010
El perro, mi amigo fiel.
martes, 27 de abril de 2010
Como hacer dinero en Internet
lunes, 26 de abril de 2010
Los hijos, los padres.
viernes, 23 de abril de 2010
El holocausto de los españoles



La fábrica de muerte.
El dieciocho de diciembre de 1942, en una entrevista privada entre Hitler y el jefe de la SS; Himmler, se habló por primera vez de buscar una solución para exterminar a todos los judíos de Europa. Sería un antecedente fatídico, de esa Solución Final que convirtió a Centroeuropa en un una auténtica fábrica de muerte. Con una imperturbable frialdad, decidieron la muerte de cerca de seis millones de personas. Una cifra escalofriante, que no dudaron en perpetrar con saña y sin la más mínima conciencia.
La Solución Final al tema de los judíos.
La ley antisemita ya estaba teniendo sus primeros frutos y los judíos estaban confinados en guetos. En ellos, su principal preocupación era trabajar, de lo contrario peligraría sus vidas. Pero familias enteras fueron fragmentadas, separando a las parejas, a los hijos de los padres y a los hermanos para rendir más en las improvisadas fábricas, que servían de punto logístico a la guerra impuesta por el Führer. Pero en cuanto fue impuesta la Solución Final al tema de los judíos, los trenes iban atestados de personas con destino a los campos de concentración o de exterminio. Ahora sí que, cada miembro familiar, tenía que arreglárselas por su cuenta para sobrevivir. Los niños, alertados por compañeros de celda, veían cómo llevaban a sus madres a unas duchas que todos predecían como las puertas de la muerte, pues nunca más volvieron a ver a quienes se duchaban en aquellas mortíferas duchas, según manifestaban los mismos supervivientes de aquel holocausto.
Buscando colectivos para la exterminación.
Pero no fueron sólo los judíos el blanco de las salvajadas propiciadas por los nazis, cualquier colectivo que denotara una firme contraposición a la ideología nacionalsocialista, serían también ultrajados y asesinados en aquellos campos de muerte. Gitanos, homosexuales, presos políticos, discapacitados o delincuentes eran sometidos a las mismas vejaciones que los hebreos. Hasta miles de españoles, la mayoría republicanos que habían huido de la Guerra Civil por Francia, fueron deportados a un campo de concentración: Mathausen.
Trabajando para los nazis
Según los archivos de la SS, fueron siete mil trescientos españoles los inscritos en Mathausen como colectivo no deseable. Éstos, perdida la Guerra Civil y extasiados por la demoledora contienda, huyeron a Francia mientras se calmaban los ánimos en España. Pero Francia los acogió en campos de trabajo. Cuando Hitler tomó el país galo, los deportó a Alemania como personal de trabajo en Mathausen. Félix Estrada, superviviente de Mathausen, comenta que portaban piedras que pesaban media tonelada a la espalda, desde la cantera hasta la ubicación del recinto, teniendo que subir con un bloque de granito subiendo con el más de ciento ochenta escalones.
Formas de matar
Pero esto sólo sería el principio de una larga lista de exterminio y formas de exterminar. Utilizaron celdas de castigo de siete metros cuadrados donde abandonaban a los presos sin agua ni comida. Morían a razón de dos mil personas por semana por inanición. Los Flagelaban haciéndoles contar los veinticinco latigazos en alemán, si se equivocaban; comenzaban de nuevo. Les obligaban a permanecer desnudos en el patio, a menos de veinte grados bajo cero, rociándoles con agua fría durante más de tres horas. Lo utilizaban como experimentos médicos. Los desangraban para utilizar su sangre con los heridos de guerra. Practicaban fusilamientos como parte de una maquiavélica diversión. Los ahorcaban o les tiroteaban masivamente. Los rapaban y les asignaban un número, para que perdieran su personalidad. Los mismos supervivientes cuentan que hasta entre ellos había desconcierto en lo referente a sus identidades, y hasta sentían repugnancia de ellos mismos debido a la decrepitud de sus cuerpos.
El fin de la pesadilla
La liberación se realizó el cinco de mayo de 1945. Los españoles, que tenían el triángulo azul de los apátridas y una S de spanier en el centro, Franco nunca los reconoció como españoles, recibieron a los norteamericanos con una gran pancarta que decía: Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras. Gracias a una organización clandestina de españoles que conspiraron contra los nazis y a un fotógrafo llamado Francisco Boix, único testigo en los juicios de Núremberg, fueron ajusticiados algunos de los dirigentes de aquella matanza. Pero todavía viven muchos de aquellos nazis que asesinaron sin piedad ni arrepentimiento. Este artículo está diseñado para hacer memoria de uno de los capítulos más tétricos y salvajes de la historia humana. De la historia moderna, ya que sólo hace sesenta y cuatro años de aquel genocidio. Haciendo memoria para que nunca vuelva a repetirse.
jueves, 22 de abril de 2010
Tras la búsqueda del dinero escondido en la televisión.

Es absolutamente incomprensible la cantidad de personas que viven del “famoseo”. ¿Es realmente tan importante la vida de un famoso, como para mover unas cifras tan escandalosamente vergonzantes? Estamos de acuerdo en que el cotilleo siempre ha movido el morbo de casi cualquier individuo, pero de ahí a convertirlo en todo un negocio…
Yo estoy de acuerdo en que existan programas que sacien la curiosidad de los fan, que todo lo que tiene que ver con su ídolo les interesa en sobremanera. Yo entiendo que guste un programa fresco, divertido y por qué no, también frívolo, que nos saquen una sonrisa en la sobremesa, cuando sólo existen programas de noticias lúgubres, tétricos o simplemente de dudoso gusto para esa familiar hora. Y hasta entiendo que, aprovechando nuestra peculiar y casi hasta lastimosa debilidad de curioso, se lancen los propios famosos a montar sus propias exclusivas, previo pago de una cantidad de monedas que a un simple administrativo le cuesta todo un año conseguir.
Lo que no puedo entender, por mucho que lo intente, es que personas anónimas que ni son fan, ni famosos, se empeñen en llegar a ser famoso, o cobrar lo que éstos cobra, contando las vicisitudes, falsas o verdaderas, de unos célebres trabajadores que jamás tuvieron contacto con los susodichos. Que esposas, hijas, maridos o suegras cuenten en público los errores perpetrados bajo el manto del silencio, para poder seguir manteniendo unas añoradas vidas, sin entender ni aceptar que su tiempo hace tiempo que terminó. Que estúpidos adictos a todo, visiten los platós de televisión, vestidos de Lacoste y con su rol bien aprendido, para arremeter contra cualquiera por un puñado de dólares.
Y por otra parte, tampoco entiendo el permanente y casi ilícito acoso al que son sometidos los famosos. Ni en la playa, ni el mercado, ni en el bar, ni en su propia casa son respetados los íntimos derechos de estos admirados que tienen por trabajo salir en esa popular y manipuladora caja tonta llamada televisión.
Será por eso que yo valoro y disfruto hasta límites insospechados mis anónimos paseos por la playa, el monte o los festivos circuitos cerveceros donde, desde mi particular cubículo de intimidad, analizo los pasos ajenos para construir después los artículos de mi blog.
84512-100422-762261-55
© 2010 All Rights Reserved.
miércoles, 14 de abril de 2010
¿Es la violencia otro de los componentes biológicos del ser humano??

Hablábamos ayer del caso de Marta del castillo, como ejemplo de violencia gratuita. Tras publicar parte del auto de apertura del juicio oral, donde se imputa a Miguel Carcaño dos delitos de violación y uno de homicidio, nos preguntábamos si la cárcel era un medio eficaz para la reinserción social o si el hombre era violento por naturaleza. Analicemos estos temas.
martes, 13 de abril de 2010
Dos violaciones y un asesinato. ¿Es malo el hombre por naturaleza?

El hombre es maleable y a veces caprichoso y pueril. Valoramos tan poco la vida, que no pensamos dos veces antes de sesgar el aliento a otro. La vida del otro vale tanto como una mirada, un pico, un gramo de cocaína o un no rotundo a los más incoherentes caprichos . Fue lo que le ocurrió a Marta del Castillo, una joven sevillana de diecisiete años que tuvo la mala fortuna de enamorarse de un asesino. Un adolescente que juega a ser Dios... un Dios que, enervado, se metamorfosea en el mismísimo Belcebú; tomando como significado el mismo que le daban los cristianos.
lunes, 12 de abril de 2010
Carta al presidente

Estimado presidente: ya son ochocientos días los que llevo encerrado aquí, entre sofás, televisores, microondas, cadenas de música y ordenadores. Encarcelado entre la puerta de la calle y la puerta del patio. Aprisionado entre pesimistas ideas, y pensamientos suicidas.
viernes, 9 de abril de 2010
El amor, una herramienta de la evolución

El amor, ese bicho que nos corroe por dentro y nos obliga a hacer la más variopintas estupideces. Hasta el más duro e inhóspito de los hombres, cae fulminado por los efectos de este singular virus. Y lo llamo así porque es tan necesario y tan dañino como cualquier virus o bacteria. El amor, esa ola, tempestuosa e inesperada, que todo lo anega y todo lo desvirtúa. Una ola que destruye todos los muros que dilapidan el corazón para saciarlo, siempre en dosis controlada; de una droga que lo convierte en esclavo. El amor, esa sopa que a de ser tomada a grandes bocanada para provocar que te abrase las entrañas. Ese contrato sin palabras, colmo de la ridiculez y del desacierto del romántico empedernido. Esa quemazón que te pide a gritos que te envuelvas en histriónica locura y oscuras instigaciones. Ese medicamento contra la soledad, con incipientes efectos secundarios. Ese eterno incomprendido, confundido siempre con el verbo follar. Ese sentimiento que por mucho que se empeñen, los que todo tienen que etiquetarlo, siempre seguirá demostrando que él no entiende de razas, religiones, políticas o sexos. Que le importa poco hacer entrar en su juego a primos, amigos, vecinos o seleccionar sólo a los que usen bragas !Vaya tortilla!
jueves, 8 de abril de 2010
Buscando la libertad

Pasada la primera década del siglo XXI, nuestra inteligencia no sólo no nos funciona adecuadamente sino que se ha atrofiado de no usarla. Resulta que sabemos hacer pisos de un kilómetro de alto, sabemos curar cada vez más enfermedades, sabemos componer una espléndida sinfonía o una bella canción acompañada de los más diversos instrumentos musicales, sabemos escribir emocionantes y complejas obras de arte, tenemos el poder absoluto sobre el resto de los seres vivos y además hasta sabemos clonar la vida. Pero de lo que no somos capaces es de ser libres. Creemos que eso de la libertad es hacer lo que a uno le viene en gana, pero lo cierto es que son muy pocos los que la distinguen. Me refiero a esa libertad de poder elegir sin por ello estorbar, manipular o dañar a otros que ejercen también su propia libertad. Hemos perdido la capacidad de optar por las cosas que más nos conviene, porque nuestra impuesta y manipuladora sociedad piensa por nosotros y es ella la que nos dice nuestras conveniencias. Pero por mano del demonio resulta que lo que le conviene a la sociedad, no tiene porqué ser lo que te conviene a tí, !Só lerdo! Resulta que los intereses de nuestra sociedad no tienen por qué ser los tuyos. Y resulta que si ella toma una serie de medidas para promocionar según qué sectores para cubrir sus intereses, imbécil de mi alma, no seas tan necio de obedecer ciegamente a una impuesta sociedad que no es la tuya.
miércoles, 7 de abril de 2010
¿Quieres ser millonario?

Soy periodista y auxiliar de psicología en terapias grupales, los de mi generación estábamos acostumbrados a hacer una o varias carreras y trabajar duro para poder ganar mucho dinero. Hoy eso ha cambiado. Ha llegado la psicosis americana de que tenemos la oportunidad a la vuelta de la esquina. Con eso del "sueño americano" creemos que es posible hacer grandes cantidades de dinero sin mucho esfuerzo por nuestra parte. Estamos convencidos que todo gira en torno a nosotros, y en cualquier momento se nos presentará esa oportunidad que tanto ansiamos. Algunos están al acecho para "cazar" una buena idea de negocio, que le reporte grandes beneficios sin muchos quebraderos de cabeza, eso al menos es lícito y hasta cierto punto normal. Otros están constantemente jugando a la lotería o a cualquier juego donde se huela dinero. Las mujeres que no tienen ni estudios ni posibilidades de trabajar en otra cosa, eligen vender su cuerpo a cambio de un dinero rápido, pero nada fácil. Los que nunca conocieron la dignidad ni el respeto mutuo, aceptan el juego de ser famoso por unos meses, lo que aguante el montaje que proponen las mismas compañías de "lo social". Hasta se llega a vender órganos del cuerpo para conseguir esa jugosa cantidad de dinero que sería imposible ganar en ese tiempo de forma convencional.
martes, 6 de abril de 2010
La bancarrota de los sinvergüenzas

Ahora resulta que la moda es no pagar. Las empresas, respaldadas por un sistema tan sinvergüenza como ellos, cuando ven que no salen los números; deciden dejan de pagarles tanto a empleados como a proveedores. Y !Claro! mientras dure el voto de confianza; se terminan las obras, se declaran insolventes y se llevan calentitos el dinero de una serie de familias que se tienen que apuntar al paro, porque los verdaderos arruinados son ellos. Y así va funcionando un país donde los mayores ladrones son los bancos y los diligentes políticos. Me decía un amigo que trabaja como chófer para peces gordos, que las fiestas que se tragan a costa de las arcas del estado son descomunales. Un estado que o está tonto, ciego o es gilipollas. Y me refiero al estado de verdad, a ese que dice la Constitución que es soberano, a ese que se conforma con cobrar sus cuatrocientos euros de ayuda, a ese que si nada lo remedia terminará trabajando todos los vejetes porque también la Seguridad Social presentará quiebra de un momento a otro, a ese que cree suficiente ir a votar cada cuatro años para lavar unas conciencias con amnesia selectiva. Porque el otro estado, eso es simplemente una oposición a la corrupción y al despotismo más descarado.
lunes, 5 de abril de 2010
El horror vive en casa

El corazón comienza a palpitar a una velocidad incontrolada, la angustia hace su aparición en lo más hondo de su ser, pequeños temblores, los ojos exploran rápidamente todas las coordenadas de visibilidad, la piel rezuma un sudor frío y desagradable, el miedo se apodera de él. El niño se tapa los oídos, se los tapa con fuerza, pero los gritos y el crujir de los puñetazos y los golpes resuenan no en sus oídos, sino en su alma encogida y doliente. Corre a un lugar seguro, un lugar donde pueda eliminar de su inevitable presente la situación por la que está pasando mamá. No quiere estar allí, la última vez su padre le abofeteó tan fuerte que sangró por el oído. Tiene miedo por mamá, pero también teme por él. Aquel hombre que dice ser su padre está loco. Primero acaricia a mamá y la obliga a chuparle el pene, al darse cuenta que lo hace con asco y miedo, la golpea con todas sus fuerzas hasta tirarla al suelo. Aprovecha que está en el suelo para patearla y proferirla toda clase de insultos. La coge por lo pelos y la levanta del suelo. El niño se acerca para pedirle a su padre que no le haga daño a mamá, y sin escuchar tan siquiera al niño, lo coge por los pelos y gritándole le echa la culpa de todo. Le da un revés y lo lanza también al suelo. No entiende nada. Casi ni siquiera siente dolor, el miedo es mucho más fuerte que todo eso.
martes, 30 de marzo de 2010
Semana Santa

Ya estamos en Semana Santa, es momento de cuaresma, de penitencia, de engalanadas procesiones, de peinetas, de torrijas y pestiños, de saetas y sevillanas a la lumbre de las candilejas de la Señora virgen que porta al niño Jesús en los brazos. Es momento de lucir los trajes más caros para demostrar una vez más el poderío de nuestra familia, de nuestra firma o de nuestra hermandad, es momento de creer, de lucir, de llorar, de pasear al son de unos músicos que tiñen las calles de música, de cumplir cientos de penitencias que te arrastran descalzos por las calles del martirio; ineludibles reacciones por nuestra pedigüeña actitud. Es momento de salir a la calle y gastar lo indecible por no se sabe bien qué motivo. Es el momento de todos los poderosos y todos los pudientes que se visten de hermanos para gritar a los cuatro vientos que tienen las arcas bien llenas, pero están con dios cuando hay que estarlo. Es momento de llorar porque la lluvia no ha dejado salir la imagen de un dios, que nada ha hecho para evitarlo. Es el momento de la oración, aunque hayan a tu alrededor cuatro millones de parados que pierden sus casas y sus ilusiones a cada paso que tú das con tu cetro de Pilatos.